RECURSOS SAC

Alineando procesos para competir: mejorando el uso del tiempo

Por:  Alfredo Coronel Zegarra Guzmán Barrón

10 de julio de 2025

En épocas inciertas, nada es más necesario para los empresarios que contar con tiempo para analizar la situación y tomar decisiones informadas. Cuando el mercado experimenta modificaciones con rapidez creciente, se requiere dedicar momentos a imaginar el futuro y elegir por dónde podrán moverse las fuerzas de la competencia.

Para ser competitivo hay dos rutas: ofrecer mayor valor a los clientes al mismo precio de los competidores o tener un costo radicalmente menor entregando un beneficio similar al resto. Estos caminos requieren, en primer lugar, que “hablemos” con los clientes, que conozcamos su nivel de satisfacción, lo que pretenden a futuro de nosotros, aquello que les funciona y creen que debe continuar, entre otras cosas. Eso nos dará la pauta de por dónde seguir.

De ese modo, contando con una línea posible a emprender, tendremos que analizar nuestros procesos para detectar cómo alinearlos a esas demandas, sean de nuevas características o de reducción de la inversión. Esto llevará a que las distintas áreas del negocio se activen: aumentar la productividad reduciendo tiempos de elaboración; optimizar procedimientos administrativos que hagan los trámites menos engorrosos y más accesibles; y explorar distintas maneras de llegar a los adquirientes de los bienes o servicios. “Será imposible tener resultados distintos, si seguimos haciendo lo mismo.”

Todas estas alternativas y muchas más serán posibles. Seleccionar una u otra dependerá, además del mandato de los clientes, de las capacidades que poseemos y de las oportunidades de gasto existentes. De nada serviría poner una página interactiva para posibles compradores si nadie podrá atenderla o si se hará tardíamente. Solo lograríamos descontento por parte de los demandantes, y probablemente nos consideren con desconfianza. Obtendremos un efecto indeseado.

Cortar costos carece de sentido si el producto o la atención decaen. Ciertamente gastaremos menos, pero a costa de ingresos igualmente pequeños. Fallaríamos, nuevamente, en nuestro empeño por mayor competitividad.

Usar sensores, drones, programas o asistentes digitales que provean datos en tiempo real son opciones existentes en el mercado hoy. Estas crecen a medida que las ofertas de la inteligencia artificial avanzan en nuevos campos, en simplificación y en abaratamiento de precios.

Emplear métodos de normalización permitiría preparar un mapa de los procesos llevados por la empresa y escoger cómo y cuáles transformar. Cada firma necesita soluciones particulares. El registro y ordenamiento de lo existente se vuelven cruciales.

Enfocar los cambios en alcanzar más tiempo disponible para los conductores de la compañía y de sus colaboradores es central en estos momentos, máxime en las unidades de pequeña escala que disponen de menores recursos y requieren innovar constantemente.

Fuente de imagen: Imagen de Freepik